top of page

Tipos de dolor en la anemia falciforme y cómo manejarlos.

Tipos de dolor


La anemia falciforme es una enfermedad genética que, además de afectar la producción de glóbulos rojos, trae consigo un síntoma muy característico: el dolor. Sin embargo, no todos los dolores son iguales. Identificar qué tipo de dolor se está experimentando puede ayudarnos a tomar mejores decisiones y actuar a tiempo. Hoy en No estás solo, drepanocito, te explico los principales tipos de dolor en la anemia falciforme y qué hacer en cada caso.


1. Dolor vaso-oclusivo (crisis de dolor)

Es el tipo de dolor más común y temido en la anemia falciforme. Ocurre cuando los glóbulos rojos falciformes bloquean los vasos sanguíneos, impidiendo la llegada de oxígeno a los tejidos.


Características:

  • Dolor repentino y fuerte.

  • Suele afectar huesos, articulaciones, espalda, pecho o abdomen.

  • Puede durar desde horas hasta varios días.


Qué hacer:

  • Hidratación: Beber mucha agua para ayudar a reducir la densidad de la sangre.

  • Medicamentos: Analgésicos como paracetamol, ibuprofeno o los recetados por el médico. En crisis graves, puede ser necesario el uso de opioides bajo supervisión médica.

  • Calor local: Aplicar calor en la zona dolorida puede aliviar la molestia.

  • Reposo y control emocional: El estrés puede empeorar la crisis, por eso es importante mantener la calma.

  • Acudir al hospital si el dolor es insoportable, no mejora con medicación o si se presentan otros síntomas graves como fiebre, dificultad para respirar o somnolencia.


2. Dolor crónico

Es un dolor persistente, que puede durar semanas o meses, y está relacionado con el daño progresivo de huesos, articulaciones o tejidos por la enfermedad.


Características:

  • Dolor continuo o recurrente.

  • Menos intenso que una crisis vaso-oclusiva, pero desgastante.

  • Puede afectar la movilidad y la calidad de vida.


Qué hacer:

  • Tratamiento médico regular: Incluir medicación diaria prescrita por el especialista.

  • Fisioterapia: Ejercicios de bajo impacto y terapia física para mejorar la movilidad y reducir la rigidez.

  • Técnicas de manejo del dolor: Respiración profunda, meditación o terapia cognitivo-conductual.

  • Comunicación con el equipo médico: Es importante ajustar el tratamiento según la evolución del dolor.


3. Dolor neuropático

En algunos casos, el daño en los nervios por la falta de oxígeno puede provocar este tipo de dolor.


Características:

  • Sensación de ardor, hormigueo, pinchazos o dolor eléctrico.

  • Puede aparecer en las extremidades.

  • No siempre responde a los analgésicos convencionales.


Qué hacer:

  • Consulta con el hematólogo o neurólogo para un diagnóstico adecuado.

  • Medicamentos específicos: En ocasiones se recetan fármacos como antiepilépticos o antidepresivos que ayudan a calmar el dolor neuropático.

  • Evitar lesiones: Proteger las zonas afectadas para no agravar el problema.


¿Cuándo pedir ayuda médica urgente?

  • Fiebre mayor a 38,5°C.

  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar.

  • Somnolencia excesiva o confusión.

  • Dolor abdominal muy intenso.

  • Hinchazón repentina en manos o pies en menores.


Vivir con anemia falciforme implica conocer y escuchar al cuerpo. Cada tipo de dolor tiene su manejo y aprender a identificarlo es clave para prevenir complicaciones. Recuerda que no estás solo, y que es importante siempre tener un plan de acción junto a tu equipo médico.


Comentarios


Contacto

Madrid, España

  • Facebook
  • Instagram

Gracias por contactar!

bottom of page